meo_18450

SANTIAGO, julio 17: Se trata de Marco Enríquez-Ominami, candidato de una alianza de centroizquierda. En la presentación de sus propuestas de salud, dijo que creará una red de mostradores estatales para llegar a las 60 comunas sin atención, y un laboratorio público para producir medicamentos y vacunas. “La política que tenemos en materia de fármacos es inaceptable”, criticó.

En plena campaña electoral, el fallo contra los ejecutivos de las principales cadenas de farmacias sigue generando reacciones adversas. Chile vota para presidente en noviembre de este año, y los principales candidatos analizaron las sanciones leves a los acusados de colusionar miles de precios de medicamentos, una estafa que se conoció en 2009 e involucró a las tres cadenas principales de farmacias del país. Atento a este escándalo, uno de los candidatos presentó sus propuestas en materia de medicamentos, y entre otras cosas propuso una red de farmacias estatales para frenar a las cadeneras, y llegar con la oferta de fármacos a zonas que hoy no tienen acceso a la dispensa. Además, promete un laboratorio de producción estatal para abastecer al sistema público.

En un acto realizado en la plaza Arturo Prat de Santiago, el centroizquierdista Marco Enríquez-Ominami dio a conocer su propuesta de salud pública y su política de fármacos, atento a la indignación que generó el fallo contra los directivos, y que dejó al descubierto la falta de rigor de la legislación para tratar una estafa del tamaño de la colusión de ese país.

El candidato por una alianza de partidos de centroizquierda (como el PRO, el Partido Liberal y el Movimiento de los Socialistas Allendistas) explicó que si asume el gobierno su espacio “creará una Agencia y Laboratorio Nacional de Medicamentos, para que nunca más haya ausencia de remedios ni vacunas». «Como el Estado no produce medicamentos acá, paga una alta suma por conseguirlos a empresas transnacionales, lo que afecta el acceso a los medicamentos. Como alternativa pensamos en una red de farmacias públicas”, dijo Enríquez-Ominami.

El dirigente recordó que en la capital Santiago “hay todavía más de 60 comunas sin acceso a farmacias”. “Cómo va a ser normal lo que padecen algunos de los usuarios del hospital de Iquique. Es anormal vivir con este nivel de costos mensuales por remedios, y como estos casos en Chile hay miles», sostuvo.

«La política que tenemos en materia de fármacos es inaceptable. Son caros y vendidos por farmacias que se coluden. Hemos visto hace poco un fallo inaceptable. La justicia condenó incluso a clases de ética a los ejecutivos, lo que ya es una caricatura. Lo que proponemos como solución es una Agencia Nacional de Medicamentos vinculante para todo Chile, además de la creación de un laboratorio de fármacos y vacunas. No sólo es un tema de más Estado, sino que de acceso a los medicamentos», precisó Enríquez-Ominami.

El candidato fue miembro Partido Socialista entre 1990 y 2009, al que renunció para participar como candidato independiente a las elecciones presidenciales de ese año, donde obtuvo el tercer lugar con el 20,13 por ciento de los votos. En 2010 fundó el Partido Progresista, cuyo consejo federal lo proclamó unánimemente en julio de 2013 candidato a las presidenciales de fines de año.

http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_mp12&id=216&pag=Profesi%C3%B3n%20al%20d%C3%ADa&npag=7&noticias=n7&comentarios=c7#.Ued4PNLrzps