12082013-2Marco Enríquez-Ominami

Escrito por Carlos Yañez

Marco lanzó libro sobre reformas políticas: «El sistema presidencial chileno es bastante único; proponemos distribuir el poder»

Artistas, asesores programáticos, dirigentes del Partido Progresista y el Partido Liberal, militantes y adherentes llegaron hoy al lanzamiento del libro “El problema es no es la economía, es el poder”, escrito por el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami junto a Rafael Gumucio Rivas.

La publicación, que fue presentada por Patricio Navia y comentada por el asesor en temas laborales Raúl Requena, propone una serie de cambios al actual sistema presidencial, entre ellos una nueva Constitución por medio de una Asamblea Constituyente, la elección directa de intendentes, un sistema semifederal, plebiscitos revocatorios, un congreso unicameral y la figura de un Primer Ministro, entre otros.

Enríquez-Ominami relató cómo se gestó el libro: “Juntos comenzamos a escribir este libro en 2010 a partir de la experiencia vivida en 2009. Esto de criticar la Presidencia no significa que seamos antidemocráticos, sino que simplemente –como está pensada en Chile– la Presidencia es un infantilismo. Debe distribuirse el poder, en la figura del Primer Ministro, con un Parlamento poderoso y regiones con autonomías reguladas”, explicó.

El candidato agregó: “El sistema presidencial chileno es bastante único en América del Sur. No elige intendentes; Uruguay y Perú –que son países no federales– sí eligen sus intendentes. Lo de Chile es impropio, inaceptable, y es propio de la paranoia de Diego Portales”.

“Este libro ayuda a darle más luminosidad a nuestro programa de gobierno, que es la rebeldía frente a esta idea de la gestión. No es accidente que tengamos a un Presidente economista, no es accidente que lo que más le interesa a la prensa es la discusión económica, y no hay un sólo programa que hable de la Constitución Política de Chile.

En 24 años nunca he visto un reportaje de esto en televisión que explique el alcance de la Constitución, sólo programas sobre las góndolas de los supermercados, sobre la lógica del consumo, sobre la trampa a los consumidores y ninguno sobre la lógica del ciudadano que también es víctima de la colusión; no sólo de las farmacias, sino que de Matthei y Bachelet”, agregó.

“Este libro lo escribimos sin miedo, sin censuras, ni coartar la libertad. Nuestras contendoras hablan con miedo, pánico para expresarse respecto a sus partidos. He terminado convencido que lo que Matthei y Bachelet tienen es síndrome de Estocolmo, el síndrome cuando te enamoras de tus secuestradores. Ellas saben que en sus casas abusan, mandan Escalona a Concepción y da lo mismo mientras resulte”, señaló.

“Aspiro a Presidente de Chile porque estoy convencido de que hay que distribuir poder. Este es un compromiso a través de un libro que deja por escrito que si somos Gobierno distribuiremos poder desde el inicio. Los primeros dos proyectos que ingresarán al Congreso serán una reforma constitucional que amplíe el plebiscito al Presidente y la elección de intendentes. Esto queda escrito como compromiso a través de un libro”, enfatizó.

Consultado sobre la propiedad de la marca Nueva Mayoría, el presidenciable respondió: “Nuestra diferencia fundamental con la Concertación y sus partidos es su lógica y no su nombre. El comando y el partido están en su derecho de explorar los caminos que crean adecuados, pero no creo que sea la pelea principal. Aun así, les tengo una buena noticia, en el registro de marca está disponible Nueva Pillería”.

Sobre el mismo punto Enríquez-Ominami agregó: “Me hubiese gustado que la Concertación me copiara otra cosa, como las primarias senatoriales, pero ya pasó. Mi tema es la elección del 2013 y no quedarme pegado en si el nombre es mío o no”.

Respecto del despliegue de ministros en la campaña de la candidata Matthei, el presidenciable concluyó: “Yo competí en 2009 contra la Concertación y la derecha, competí con 17 ministros haciendo campaña, con la Presidenta haciendo campaña.

Hoy Sebastián Piñera hace lo mismo que él criticaba. Juzgue usted. Yo no le tengo miedo a la competencia; competiré con 30 ministros y con todo el poder económico y político. No tengo problemas, nos hemos preparado y los invito a hacer este cambio”.

Descargar el libro aquí.

http://www.marco2014.cl/index.php/noticias-de-marco/655-marco-lanzo-libro-sobre-reformas-politicas-el-sistema-presidencial-chileno-es-bastante-unico-proponemos-distribuir-el-poder