Composición étnica de Chile

«La población chilena tiene una estructura étnica conformada por un 64% de blancos o caucásicos y 35% de Mestizos.»[1] Otro estudio reciente calcula que la población blanca corresponde a 8.8 millones (52,7%) de los chilenos.[2]

Las cifras de blancos y mestizos parecen combinarse en algunas fuentes, de manera que la población de Chile está clasificado como 95,4% de blancos y mestizos según la CIA.[3] Mientras otras fuentes darían más del 70% para la población blanca en Chile.[4]

Según el Censo de 2002, el 4,6% de la población chilena es considerada amerindia, aunque la mayoría presenta grados variables de mestizaje.[5]

Inmigración europea y de Medio Oriente

Chile recibió una gran oleada de inmigrantes europeos, principalmente en la zona norte, sur del país y los puertos. Durante los siglos XVIIIXIX y a principios del siglo XX.

Los inmigrantes europeos que arribaron a Chile son en su mayoría españoles, alemanes, británicos (incluyendo escoceses e irlandeses), italianos, franceses, austríacos, holandeses, suizos, escandinavos, portugueses, griegos y croatas.

En 1848 ocurrió una considerable inmigración de alemanes y franceses, la inmigración alemana fue patrocinada por el gobierno chileno con propósitos de colonización para las regiones meridionales del país.

Estos alemanes (también suizos y austriacos), notablemente atraídos por la composición natural de las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, se instalaron en las tierras regaladas por el gobierno chileno para poblar la región.

Debido a que el sur chileno estaba prácticamente despoblado, la huella de esa inmigración alemana fue extremadamente fuerte, comparable en Latinoamérica sólo con la inmigración alemana del sur de Brasil.

También se registra un gran número de alemanes llegados a Chile tras la primera y segunda guerra mundial, especialmente en el sur (Valdivia, Temuco, etc.).

Actualmente los descendientes de esos primeros inmigrantes susan alrededor de 600,000 mil personas.[6]

Los cuales viven en su mayoría en las grandes ciudades, siguiendo la lógica de concentración de la población, fenómeno que se observa progresivamente en Chile desde el siglo XX.

También un gran número de vascos provenientes de España y el sur de Francia arribaron masivamente a Chile. En la actualidad sus descendientes suman alrededor de 1,600,000 (10%) a 3,200,000 (20%) de la población.[7] [8] [9] [10] [11]

Otros grupos de inmigrantes históricamente significativos no-hispanos son los los croatas con 380,000 mil integrantes siendo el segundo país del mundo con mayor numero de descendiente de croatas,[12][13] además de italianosfrancesessuizosgriegosbritánicos estos últimos según ciertas estimaciones sus descendientes serian alrededor de 700,000 mil personas. [14]

También a mediados del siglo XIX llegaron griegos instalándose al norte del país los cuales según la embajada de Grecia cuenta entre 90,000 y 120,000 mil descendientes, siendo Chile uno de los 5 países con más descendientes de griegos en el mundo.[15]

Además, se estima en 600,000 mil los descendientes de italianos y 500,000 los descendientes de franceses. Otros orígenes europeos también se encuentran, pero en menor cantidad.

En la secuelas de la Guerra civil española en el año 1939, republicanos españoles principalmente catalanes y vascos desembarcaron en Valparaíso.

Chile también recibió una gran cantidad de inmigrantes provenientes del Oriente Medio, especialmente palestinos, siendo esta colonia la más grande fuera del Medio Oriente con alrededor de 450,000 a 500,000 integrantes.[16] [17] [18] junto con libanesessirios, y una gran comunidad Armenia.

Fuente enciclopedia.us.es

Imagen radioagricultura.cl