La nueva tierra desconocida más allá de los Polos Norte y Sur

Diciembre de 1929: “El memorable descubrimiento del 12 de diciembre de la tierra, hasta el momento desconocida, más allá del Polo Sur, realizado por el Capitán Sir George Hubert Wilkins, exige que la ciencia modifique el concepto que ha tenido durante los últimos cuatrocientos años sobre el contorno del sur de la Tierra”.—Dumbrova, explorador ruso.

Febrero de 1947: “Me gustaría ver esa tierra más allá del Polo (Norte), esa área es el centro del Gran Desconocido”. —Contralmirante Richard E. Byrd, de la Armada de los Estados Unidos, antes de su vuelo de siete horas y 2.740 kilómetros más allá del Polo Norte. (Nota del autor: El Almirante Byrd no cruzó el Polo Norte a lo largo de 2.740 kilómetros hasta el otro lado de la Tierra, un lugar lleno de hielo, como la otra región de donde venía, sino que voló más allá del Polo: entró por la abertura polar hasta el interior hueco de la Tierra y atravesó una región sin hielo, de montañas, lagos, ríos, vegetación y vida animal.)

Noviembre de 1955: “Esta es la expedición más importante en la historia del mundo”.—Contralmirante Richard E. Byrd, antes de partir para explorar la tierra más allá del Polo Sur.

Enero de 1956: “El 13 de enero, los miembros de la expedición de los Estados Unidos lograron volar 4.350 kilómetros desde la base de McCurdo Sound, que se encuentra a 645 kilómetros al oeste del Polo Sur, y penetraron en una extensión de tierra de 3.700 kilómetros más allá del Polo”.—Anuncio radial de la expedición antártica de Byrd, confirmada por la prensa de los Estados Unidos el 5 de febrero de 1956.

Marzo de 1956: “La presente expedición ha abierto un vasto territorio nuevo”.—Contralmirante Byrd, el 13 de marzo de 1956 cuando volvió de su expedición al Polo Sur.

“…¡aquel continente encantado en el cielo, tierra del misterio eterno!” —Contralmirante Byrd antes de su muerte.(Nota del autor: Byrd se refiere en forma enigmática a la nueva tierra desconocida que descubrió más allá de los Polos Norte y Sur, dentro de las aberturas polares, las que, por el conocido fenómeno polar del “reflejo del cielo” —por el que las tierras de abajo se reflejan en el cielo como en un espejo—, alude a las nuevas áreas más allá de ambos Polos, Norte y Sur, como “un continente encantado en el cielo”.)

Fuente las21tesisdetito.com