Timerosal en vacunas y los Derechos Humanos… de los niños
Desde 1930 se viene dando un infanticidio silente. Ese año la empresa y farmacéutica Eli Lilly incluyó el timerosal como preservante de vacunas para evitar que éstas se infectaran con otros patógenos. Paradójicamente, el timerosal jamás fue evaluado por la farmacopea norteamericana hasta 1980, cuando la FDA finalmente demostró su toxicidad en las soluciones tópicas (que se aplican sobre la piel).
Existe un centenar de estudios que sindican al timerosal como tóxico, pero si quiere aplicar solo el sentido común basta con saber que está conformado en un 49,6% por mercurio, el segundo veneno más tóxico en el planeta después del uranio; que los operarios que manipulan mercurio trabajan protegidos como astronautas y lo almacenan a cinco metros bajo tierra; que en 1991 fue retirado de las vacunas para perros; que existe un sinnúmero de convenios y tratados internacionales que han creado protocolos para su comercialización, transporte, distribución y almacenamiento; que la URSS y todos los países europeos del antiguo “bloque soviético” prohibieron el timerosal en las vacunas infantiles en 1985 y que Austria, Japón, el Reino Unido y todos los países escandinavos siguieron su ejemplo. Esto último, debido a las conclusiones de una investigación desarrollada en 1983 por un equipo de científicos rusos dirigido por Kravchenko.
“El timerosal produce cambios celulares mutagénicos por lo cual puede originar cambios celulares. Su uso médico, especialmente en el campo pediátrico es INADMISIBLE”, indica el estudio de Kravchenko y sus colaboradores.
Cabe mencionar que los estudios “a favor” del timerosal son sólo cerca de 12, todos de tipo epidemiológico, donde se trabaja sobre la base de datos estadísticos; una muestra de la que se puede manejar su procedencia, su número, etc.
En Chile el 5 de mayo pasado se aprobó en la Cámara de Diputados en forma unánime la remoción del timerosal de las vacunas. En agosto los senadores igualmente apoyaron este proyecto de ley, pero antes de que volviera al Ejecutivo surgieron ciertas indicaciones que solicitan mantener trazas de timerosal.
Este concepto de “traza” no es tan inocente como parece; puede significar hasta 1 microgramo de mercurio, lo que es demasiado y suficiente para hacer daño en un bebe o niño, al ser inyectado directo al torrente sanguíneo. Hay otra indicación que da a entender que en ciertas circunstancias el Presidente de turno podrá autorizar el uso de timerosal. Por favor, juzgue usted mismo leyendo un extracto de este proyecto de ley:
Prohíbese la importación, comercialización o distribución, a cualquier título, de todo tipo de vacunas que, dentro de sus compuestos, contengan timerosal o compuestos organomercúricos. Sin embargo, se permitirá que en el proceso de fabricación se utilice el etilmercurio con tiosalicilato. Con todo, no se permitirá en el momento de suministrar la vacuna trazas superiores o iguales a un microgramo de etilmercurio por dosis. Solo podrán utilizarse vacunas con etilmercurio, siempre que sean desarrolladas y producidas con posterioridad a la vigencia de esta ley y no existan vacunas que produzcan los mismos efectos que las que contengan el compuesto antes dicho, y el Presidente de la República por decreto y razones fundadas así lo autorice.
La nueva ley comenzaría a regir en un año más, eso podría dar tiempo para “aprovechar” las vacunas FUERA DE TODA NORMA que hay actualmente en stock (con 25 microgramos cada dosis).
¿Por qué es tan difícil entender que no sacamos nada con hacer campañas de Teletón si estamos invalidando los cerebros de niños en masa? Qué parte de las características del timerosal como veneno cancerígeno, teratogénico, mutagénico y neurotóxico no se entiende? Desterremos ABSOLUTAMENTE Y PARA SIEMPRE al timerosal que ha torturado a nuestros niños por décadas. Nadie ha podido defenderlos, ni siquiera nosotros, sus padres, que los hemos llevado, sin saber, como ovejas al matadero; ni los legisladores ni los médicos cómplices silentes ni los medios de comunicación.
¿Quién defenderá entonces los derechos de nuestros niños? Dios mediante, guardo la esperanza de que se apruebe esta ley en Chile, pero sin letra chica, para despedirnos de una vez por todas de la hiperactividad, del déficit atencional, de los trastornos de lenguaje, de los trastornos de aprendizaje… y del ritalín…o su homólogo.
http://ciperchile.cl/2011/11/22/timerosal-en-vacunas-y-los-derechos-humanos%E2%80%A6-de-los-ninos/
Publicado por bioautismo