La NASA trabaja para garantizar el descenso exitoso de una nave espacial tripulada en suelo marciano. “No es nada fácil”, advierte
Ante la cercanía de un posible vuelo tripulado a Marte, la NASA ha informado que no se trata solo de atravesar los 401 millones de kilómetros que separan el Planeta Rojo de la Tierra y conseguir que los astronautas lleguen sanos y salvos -y en su juicio-, sino también asegurarles el aterrizaje.
En consecuencia, la agencia espacial estadounidense trabaja en una serie de métodos para que una nave tripulada pueda sobrevivir “los 6 minutos del horror” que suponen entrar en la atmósfera de Marte, frenar los motores y tocar superficie firme, informó RT.
Aunque la fricción la con atmósfera desacelerará la nave en los primeros cuatro minutos, luego de esta la velocidad de la nave todavía será superior a los 1.600 km/h. En los 100 segundos que quedan para aterrizar se abrirá un paracaídas y el vehículo perderá velocidad hasta los 320 km/h.
Cuando se llegue a esa marca, la superficie marciana estará a tan solo 100 metros y los astronautas no tendrán nada más que unos cuantos segundos para frenar definitivamente. ”Cuanta más masa tenga la nave, más tiempo necesitará para eso”, apuntó RT.
Esta última fase resulta muy arriesgada y la NASA ha pensado en superarla usando cohetes para un descenso suave, bolsas de aire para amortiguar el impacto de una caída libre o una combinación de cohetes y sogas (de cohetes) para hacer descender lentamente la nave.
Sin embargo, el problema es que ninguno de estos instrumentos sería capaz de soportar el peso de una nave que está diseñada para alojar a los tripulantes y su equipamiento.
Ante esta situación, la agencia espacial prueba un “desacelerador supersónico” que consiste en tres mecanismos para desacelerar el vehículo en su ingreso a Marte de forma más rápida.
Dos de estos elementos son recipientes hinchables de presión en forma de globo, de 6 y 7 metros de diámetro, que se accionarán alrededor de la cápsula en descenso. El tercer mecanismo es un paracaídas de 33 metros de diámetro que permitirá reducir la velocidad hasta unos 280 km/h (en vez de los 320 km/h por hora actuales).
Se informó que la NASA empezará a examinar cómo funcionará el sistema una vez combinado con un trineo de cohetes a inicios del año que viene.
Fuente elcomercio.pe