ELMERCURIO.COM
El Gobierno concedió casi 30 mil autorizaciones de trabajo a extranjeros el año pasado: Brasil vuelve a recibir inmigrantes
Domingo 23 de marzo de 2008
Más de 14 mil bolivianos viven en Brasil. María Helena y sus hijas, en la foto, llegaron el 2000 a Sao Paulo desde La Paz. Hoy tiene un taller de costura y no piensa volver.Foto:Oglobo/GDA
Alan Gripp
GDA/Oglobo/Brasil
Los años de crecimiento económico y la valoración de la moneda revirtieron el flujo migratorio en Brasil. Al mismo tiempo en que el sueño de la vida en el exterior ya no seduce tanto a los brasileños como en la década pasada, el país ve crecer la proporción de extranjeros que quieren aprovechar el buen momento de la economía.
En 2007, el Ministerio del Trabajo brasileño concedió casi 30 mil autorizaciones de trabajo permanentes y temporales a extranjeros. El número es 46,2% mayor que en 2004, cuando fueron dadas cerca de 20 mil concesiones.»Es un flujo que se da principalmente en función del sector petrolero.
Las empresas extranjeras trajeron técnicos para implementar sus proyectos y productos. Los brasileños adquirieron equipamientos, como plataformas de perforación de pozos y necesitan especialistas para operarlas», afirma Paulo Sérgio de Almeida, coordinador general de Inmigración del Ministerio del Trabajo.
El intenso flujo migratorio también trae preocupaciones al gobierno brasileño. Hay relatos permanentes de casos de explotación de la mano de obra de inmigrantes en las principales capitales brasileñas. En particular, de bolivianos que trabajan hasta 17 horas por día en confecciones de pequeño y mediano porte en Sao Paulo, muchas veces sin salarios, sino sólo pagados con refugio y comida.
Según el gobierno brasileño, cerca de 40 mil bolivianos tuvieron su situación regularizada en los últimos años en un intento de mejorar su calidad de vida.
«La explotación se da mucho en función de la situación migratoria irregular. Sin documentos, el inmigrante tiene miedo de que su patrón lo denuncie a la Policía Federal, y se hace presa fácil», dice de Almeida.
Hoy, cerca de 820 mil extranjeros viven legalmente en Brasil, según datos de la Policía Federal. Pero sumando a aquellos sin documentos, se estima que ese número pase de un millón. Según el último censo brasileño hecho en 2000, los portugueses eran la mayor población de extranjeros en Brasil (176 mil personas), seguidos de japoneses (52 mil), italianos (44 mil) y españoles (36 mil). Pero, desde entonces, la población de sudamericanos creció sustancialmente. Entre éstos se cuentan más de 20 mil argentinos, 18 mil uruguayos, 15 mil paraguayos y 14 mil bolivianos.
Por otro lado, hay señales evidentes de que Estados Unidos -principal destino de los brasileños en el exterior- ya no es considerado como El Dorado de otrora. Una evidencia de eso es la reducción de las remesas de dinero hechas por brasileños que viven en Estados Unidos. Un valor que al inicio de la década era por encima de US$ 2 mil millones, no pasó en 2007 de US$ 1,4 mil millones.
Más de cuatro millones de brasileños viven en el exterior, con cerca de 460 mil en Paraguay, 310 mil en Japón, 150 mil en el Reino Unido, 120 mil en Portugal, y 100 mil en Italia, entre otros países.
Hay relatos permanentes de casos de explotación de la mano de obra de inmigrantes en las principales capitales brasileñas. En particular, de bolivianos que trabajan hasta 17 horas por día en confecciones de pequeño y mediano porte en Sao Paulo.