No olvidarlo a la hora de votar…“Éste es el peor Parlamento de la historia de Chile”

Arriendo y teléfono de diputados: ¿cuatro “sueldos éticos”?

Publicado por Matías el 24 de Agosto de 2007 en la sección Actualidad en delaRepublicaHace no mucho tiempo, el ex candidato a Contralor, Pablo Ruiz-Tagle, afirmaba en la prensa que “Éste es el peor Parlamento de la historia de Chile”. Nuestros representantes se esfuerzan, una y otra vez, en darle la razón.

mana-neyestani2.jpgEsta vez el desatino ha sido mayúsculo.

En medio de la discusión nacional desatada por monseñor Goic respecto del “salario ético” -que ha tenido su último hito ayer, en la conformación del Consejo Asesor Presidencial Trabajo, Salario, Competitividad y Equidad Social-, y en mitad de un año de reivindicaciones sindicales como no habíamos tenido desde el regreso de la democracia, nuestros diputados se han puesto a discutir si subirse o no las asignaciones para arriendo y teléfono, de los actuales 558 mil pesos, a $1.000.000. Sí, un millón de pesos para arriendo y teléfono. Sí, casi un 80% de aumento en un año en que la inflación no llegará al 8%. Sí, cuatro “sueldos éticos”.

Quién sabe, puede que incluso necesiten ese dinero: los parlamentarios sí que usan el teléfono, y generalmente tienen una oficina en el distrito además de la que les da el Congreso. Ese no es el problema.

El tema es que mientras los trabajadores de una planta de Agrosuper pelean con la empresa y con Carabineros por un bono de alimentación de $21.000, mientras se discute a todo nivel si un salario mínimo de $250.000 es mucho (para la economía de mercado) o poco (para las familias), mientras el tema de la pobreza y la desigualdad se instala en el centro de la agenda política, estos tipos pelean para incrementar en $440.000 mensuales los recursos que la Cámara les asigna. Se dirá que son discusiones distintas, pero cuando salen en el diario el mismo día, la verdad es que se vuelven una sola.

Si ya es impresentable que nuestros parlamentarios se fijen a sí mismos sus salarios (algún otro empleado en este país se da ese lujo?), su noción de timing político lo es aún más. Si estos son políticos profesionales, y si el juicio que generan en sus representados es una medida de productividad de dicha profesión, me temo que los sueldos de los “honorables” irían más bien a la baja si les diéramos sueldos variables.

Mientra escribo esto, leo que finalmente la Mesa de la Cámara quitó piso a la discusión (por ahora), para ira de personajes como Fulvio Rossi, que es parte de la Comisión de Régimen Interno que propuso el alza y que, claro, apoya al cura Goic. Rossi dice que “hay mala leche también de seguir desprestigiando a la clase política como si eso le sirviera a alguien”, y que “le sorprende” la crítica. Yo diría que no la entiende, más bien.

Qué incapacidad de escuchar el entorno. Qué desconexión de la ciudadanía que dicen representar. Qué pena y qué rabia. Y qué espanto que el binominal nos garantice que en las próximas elecciones tengamos que elegir básicamente entre los mismos.

Y después se preguntan por qué el padrón electoral está congelado.

(la tira cómica la sacamos de aquí)

Env�a este art�culo Envía este artículo

http://blog.delarepublica.cl/2007/08/24/aumento-de-dineros-a-diputados/